

Quiénes somos

La Asociación Uruguaya de Hidrógeno (AUH) es una organización sin fines de lucro, fundada en febrero de 2024, cuyo objetivo es promover el desarrollo de la producción y el uso de hidrógeno sostenible y sus derivados en Uruguay. La AUH está integrada por asociaciones y cámaras del sector privado uruguayo vinculadas a la cadena de valor del hidrógeno.
Directiva actual
- Ing. Ignacio Morga - Presidente
- Ec. Federico Ferres - Vicepresidente
- Ing. Santiago Tosar - Secretario
- Ing. Quim. Guillermo Pons - Prosecretario
- Ing. Pedro Garra - Tesorero
Misión
Facilitar la colaboración sinérgica entre las entidades representativas del sector privado para impulsar de manera coordinada el desarrollo y la implementación de la economía del hidrógeno en el país.
Actuar como un catalizador y armonizador de los esfuerzos realizados por los diferentes actores del sector privado, promoviendo la colaboración, la innovación y la sostenibilidad en pos de un futuro energético más limpio y resiliente.
Nuestro compromiso
En la AUH, creemos firmemente que el hidrógeno es un vector energético clave para descarbonizar nuestras industrias y transporte, y estamos comprometidos en posicionar a Uruguay como un líder en esta nueva economía energética, trabajando de la mano con otros actores tanto a nivel nacional como internacional.

Grupos de trabajo
Objetivo
Posicionar a Uruguay en el mercado global del hidrógeno verde y derivados, fomentando la inversión extranjera, contribuyendo a desarrollar el mercado interno y respaldando la hoja de ruta nacional.
Tareas principales
- Identificar y priorizar oportunidades de demanda.
- Promover el uso del hidrógeno y derivados a nivel local.
- Generar y difundir información técnica.
Objetivo
Fomentar el desarrollo de estímulos y normas fiscales que promuevan la cadena de valor del hidrógeno verde y sus derivados en Uruguay.
Tareas principales
- Propiciar la creación de una Unidad especializada dentro MIEM con el fin de coordinar políticas fiscales.
- Estudiar y difundir el impacto de las externalidades positivas de la cadena de valor del hidrógeno y sus derivados.
- Analizar y proponer herramientas económicas y fiscales que permitan estimular la producción y demanda de productos derivados del hidrógeno.
Objetivo
Fomentar el desarrollo y actualización del marco regulatorio y normativo para toda la cadena de valor del hidrógeno verde y sus derivados.
Tareas principales
- Analizar y proponer actualización al marco regulatorio del sistema eléctrico nacional.
- Cooperar para lograr la reglamentación de la norma que regula las servidumbres de paso para líneas de transmisión y ductos en el ámbito privador y vinculados a la cadena de valor del hidrógeno y sus derivados.
- Fomentar y cooperar en el desarrollo de un marco regulatorio ambiental que logre el equilibrio sustentable entre el desarrollo de la cadena de valor de hidrogeno y el cumplimiento de la regulación ambiental.
Objetivo
Analizar cuáles son las infraestructuras críticas necesarias a nivel país para el desarrollo e implementación de proyectos de hidrógeno verde y derivados en Uruguay, identificando restricciones y posibles soluciones.
Tareas Principales
- Proponer acciones para desarrollar el sistema nacional de generación y transmisión eléctrica con el fin de obtener sinergias con los proyectos de hidrógeno verde.
- Determinar cuáles son los puertos por donde debería salir la exportación de productos, analizando requerimientos, inversiones necesarias, beneficios y restricciones.
- Analizar cuáles serían los requisitos de la infraestructura de transporte, en sus diferentes modalidades, para el hidrógeno verde y sus derivados.
Objetivo
Realizar actividades de comunicación y formación ciudadana en el Uruguay, alineando esfuerzos con la estrategia comunicacional del Estado y de los Proyectos.
Tareas principales
- Desarrollar un plan integral de comunicación para la AUH alineado con la estrategia de los actores públicos y de los proyectos.
- Identificar y colaborar con partes interesadas a nivel nacional y regional para la difusión.
- Realizar actividades de difusión y formación ciudadana en los sitios de Uruguay con potencial para el desarrollo de proyectos.
Objetivo
Compilar, generar y divulgar información técnica sobre el desarrollo tecnológico de la cadena de valor del hidrógeno verde y sus derivados.
Tareas principales
- Recopilar y generar información técnica sobre la tecnología disponible para la producción, transporte y utilización del hidrógeno verde y sus derivados.
- Realizar actividades formativas a los diferentes actores nacionales sobre la tecnología vinculada al hidrógeno verde y sus derivados
- Impulsar y participar en eventos de divulgación técnica a nivel nacional e internacional.
¿Quieres participar en los grupos de trabajo de la AUH?
Proyectos


Desarrollo de un emprendimiento de producción de hidrógeno verde y sus derivados, empleando energía renovable de un parque eólico y un parque solar asociados. El

Construcción de una planta de hidrógeno proveniente de energías renovables en Paysandú, ubicado en la zona norte del país. El proyecto será el encargado de producir

Se trata del primer piloto de hidrógeno verde del país, el que utilizará camiones para el transporte forestal. Uruguay avanza rápidamente en la concreción de
Noticias

U-HB 2024 – «Hidrógeno Verde y el rol de la logística en la transición energética»
Con el apoyo de la Asociación Uruguaya de Hidrógeno #AUH se llevó a cabo el pasado jueves 14 de noviembre,…
2do Foro del Consorcio H2ar – YPF Tecnología (Y-TEC)
Agradecemos la invitación al 2do Foro del Consorcio H2ar que se realizó en las instalaciones de YPF Tecnología (Y-TEC) el…
Reunión en la Embajada de la República Popular de China
El pasado martes 20 de agosto, fuimos recibidos en la Embajada de la República Popular China donde nuestro Presidente Ing.…
Escribenos
Impulsando el Futuro Energético de Uruguay con Hidrógeno
¡Gracias por tu interés en la Asociación Uruguaya de Hidrógeno!
Estamos comprometidos con el desarrollo, la investigación y la promoción del hidrógeno como una fuente de energía limpia y sostenible en Uruguay. Si tienes preguntas, deseas obtener más información o quieres colaborar con nosotros en alguna de nuestras iniciativas, no dudes en ponerte en contacto.